
Biogeografía y riqueza de los líquenes de Colombia
Author(s) -
Edier Soto Medina,
David Díaz,
Javier Antonio Benavides Montano
Publication year - 2021
Publication title -
revista de la academia colombiana de ciencias exactas, físicas y naturales/revista de la academia colombiana de ciencias exactas, físicas y naturales
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.124
H-Index - 2
eISSN - 2382-4980
pISSN - 0370-3908
DOI - 10.18257/raccefyn.1224
Subject(s) - geography , amazon rainforest , humanities , forestry , biology , ecology , art
El objetivo de este trabajo fue analizar la riqueza de los líquenes y las relaciones biogeográficas entre zonas de vida en Colombia, así como definir especies y géneros indicadores. Para ello se compiló información de distintos herbarios nacionales, bases de datos y publicaciones. Se usó la clasificación en zonas de vida de Colombia para definir las localidades de recolección de los líquenes. Se encontraron tres agrupaciones principales: regiones de bosque húmedo (Amazonía y Chocó), bosques secos y Orinoquía, y bosques andinos (premontano a páramo). Estas regiones formaron grupos en un gradiente que abarca desde zonas de vida de elevaciones bajas hasta el páramo. En cuanto a las relaciones fitogeográficas, fue posible establecer una mayor afinidad entre los bosques húmedos de las zonas de Amazonía y Chocó, ntre los bosques premontanos, montanos y páramos, y entre los bosques secos interandinos y del Caribe. Las regiones con mayor riqueza y especies de distribución restringida fueron la andina y las de bosque húmedo. La riqueza exhibió un patrón decreciente con la elevación y unimodal con la latitud, con mayores valores en las latitudes medias.