z-logo
open-access-imgOpen Access
La visibilidad de la mujer a través las capitulaciones matrimoniales del mundo rural del norte de Aragón (siglos XVI-XVIII)
Author(s) -
Encarna Jarque Martínez,
José Antonio Salas Auséns
Publication year - 2021
Publication title -
vínculos de historia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.128
H-Index - 4
ISSN - 2254-6901
DOI - 10.18239/vdh_2021.10.15
Subject(s) - humanities , art
Tradicionalmente se ha concedido un papel subordinado a la mujer en las capitulaciones matrimoniales, documento básico en la regulación del régimen económico de la familia. Sin embargo, no eran raras las ocasiones en que la mujer alcanzaba protagonismo. El examen de varios centenares de capitulaciones del Alto Aragón nos ha permitido sacar a la luz esa realidad. Son muchos los casos en que sus progenitores u otros familiares la eligen como heredera, no siendo óbice la existencia de hermanos varones. Protagonismo también en las capitulaciones pactadas mediante la figura del agermanamiento, en el que la mujer aportaba la herencia y el varón la dote. Finalmente, protagonismo gracias a la viudedad foral, a la que se podía renunciar y que en ocasiones era sustituida por el “año de manto”, figura semejante al any de plor catalán y valenciano.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here