
La música en la Antigua Grecia
Author(s) -
Pedro Redondo Reyes,
Francisco Javier Pérez Cartagena
Publication year - 2021
Publication title -
vínculos de historia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2254-6901
DOI - 10.18239/vdh_2021.10.02
Subject(s) - humanities , art , philosophy
Tradicionalmente, el estudio sobre la historia de la música en Occidente comenzaba en la Edad Media, un período en el que la documentación escrita, iconográfica y organológica permitía un conocimiento profundo de las características de su música, tanto profana como sacra. En los últimos años, sin embargo, se ha producido en el ámbito de los estudios clásicos una relectura atenta de las fuentes, especialmente griegas, favorecida por la aparición de material papiráceo, lo que ha permitido avanzar en el conocimiento de la música en la Hélade, sobre todo a partir del siglo V a. C.: contextos literarios (acompañaba a distintos géneros literarios como la tragedia o la épica), cultuales, su apreciación filosófica y erudita, sus características técnicas y organológicas e incluso cómo sonaba esta música gracias a la interpretación de las pocas “partituras” conservadas. Aunque con la caída del Imperio Romano y el triunfo del cristianismo se produjo un colapso de las estructuras y fenómenos culturales paganos, hoy disponemos de un conocimiento bastante aceptable de lo que fue un elemento estético muy apreciado por los antiguos. Podemos, así, entender mejor los inicios de la música medieval, sobre todo en Occidente.