
Álbumes sin palabras: revisión teórica de los artículos publicados entre 1975-2020
Author(s) -
Francisco Antonio Martínez-Carratalá
Publication year - 2022
Publication title -
ocnos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.23
H-Index - 10
eISSN - 2254-9099
pISSN - 1885-446X
DOI - 10.18239/ocnos_2022.21.1.2746
Subject(s) - humanities , art , philosophy
El libro-álbum es uno de los recursos fundamentales en la educación literaria desde las primeras edades por la riqueza en las relaciones establecidas entre tres elementos esenciales en su diseño: formato, texto e ilustraciones. Dentro de las diferentes perspectivas de estudio sobre las relaciones entre estos elementos semánticos y semióticos, el álbum sin palabras es un tipo de libro en el que el texto desaparece para que la secuencia de las imágenes sea el elemento narrativo. La tendencia editorial y el reconocimiento de este tipo de álbumes en el circuito literario y en la investigación académica ha generado diferentes acercamientos sobre su análisis y empleo. El objetivo de este artículo es realizar un análisis de los artículos recogidos en la base de datos bibliográfica Scopus para conocer las tipologías de las investigaciones desarrolladas mediante este tipo de álbumes. El diseño de la investigación sigue una metodología cualitativa mediante la recuperación de los 219 artículos publicados en el periodo 1978-2020 que tienen al álbum sin palabras como elemento de la investigación. En los resultados, se señala la creciente evolución del número de publicaciones en el periodo, tipo de investigaciones realizadas y los álbumes sin palabras más empleados en este periodo en los que Rana, ¿dónde estás? (Mayer, 1969) es el más destacado. Para concluir, se destacan las implicaciones en la investigación académica de un recurso literario interdisciplinar e inclusivo con especial interés en el ámbito de las ciencias sociales y clínicas.