
Lo que la Literatura puede aportar a la Psicología Social
Author(s) -
Anastasio Ovejero Bernal
Publication year - 2012
Publication title -
ocnos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.23
H-Index - 10
eISSN - 2254-9099
pISSN - 1885-446X
DOI - 10.18239/ocnos_2012.08.01
Subject(s) - humanities , philosophy
Existen básicamente dos tipos de psicología. Una psicología intuitiva y una psicología académica y profesional. Aunque las dos van por caminos diferentes, no tienen por qué contradecirse. Por el contrario, pueden apoyarse mutuamente. A mi entender, lo mejor de la psicología intuitiva, que se encuentra en la literatura y particularmente en la novela, puede serles de gran ayuda a los psicólogos académicos y profesionales. Pues bien, lo que en este trabajo se pretende es mostrar argumentos a favor de la gran utilidad que tiene la psicología encerrada en la literatura para los psicólogos sociales, sobre todo a dos niveles. En primer lugar, anivel de la construcción del sujeto moderno y de la misma subjetividad y, por tanto, también del surgimiento de la propia psicología; y en segundo lugar, a nivel de los temas que estudian los psicólogos, sobre los que los escritores nos han ido proporcionando tantas intuiciones y descripciones provechosas (amor romántico, celos, infidelidad, remordimientos, emociones, sentimientos de venganza, relaciones humanas, etc.).