
Reforma educativa y resistencia ciudadana en la Costa Rica de finales del siglo XIX
Author(s) -
Iván Molina Jiménez
Publication year - 2014
Publication title -
secuencia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.138
H-Index - 2
eISSN - 2395-8464
pISSN - 0186-0348
DOI - 10.18234/secuencia.v0i90.1237
Subject(s) - humanities , political science , art
El objetivo principal de este artículo es proponer una nueva interpretación de la resistencia ciudadana a la reforma de la educación costarricense realizada en 1886, que eliminó el control municipal y la influencia eclesiástica en la enseñanza primaria, y organizó por grados este nivel de instrucción. La metodología empleada con este propósito consistió en analizar cómo varió la cobertura escolar entre 1885 y 1892 y cuáles fueron las estrategias puestas en práctica por distintas comunidades para oponerse a la nueva política educativa. Se concluye que esta oposición, basada en prácticas como no enviar los hijos a la escuela o trasladarlos de establecimientos públicos a planteles privados, logró –en un contexto en el que los políticos e intelectuales liberales enfrentaban un descontento creciente en la arena electoral– que algunos de los contenidos más controversiales de la reforma fueran modificados o atenuados