z-logo
open-access-imgOpen Access
Panorama y desarrollo de las ciencias sociales en el estado de Tabasco
Author(s) -
Rodolfo Uribe Iniesta
Publication year - 2011
Publication title -
secuencia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2395-8464
pISSN - 0186-0348
DOI - 10.18234/secuencia.v0i79.1262
Subject(s) - humanities , political science , cartography , geography , art
El presente trabajo presenta el panorama y describe el desarrollo de las reflexiones y diagnósticos del pensamiento social y las ciencias sociales sobre y desde el estado de Tabasco; y las condiciones del entorno social local en el que se practican. En el trabajo se demuestra que la producción de este tipo de trabajos es perfectamente acorde a los momentos de crisis y por su tipo refleja perfectamente los momentos de continuidad y ruptura en la historia del estado a pesar de un entorno sociocultural poco propicio. Así, por ejemplo, las ciencias sociales son subsumidas a un papel de mera contabilidad social, legitimación y promoción durante el período del desarrollismo económico (1953-1970) caracterizado por la construcción de grandes obras de infraestructura y planes de desarrollo agropecuario territorial, o durante la expansión de las obras de exploración y explotación petrolera; pero son llamadas a encontrar explicaciones y alternativas cuando la población regional reacciona contra los excesos y resultados no deseados de tales desarrollos, como ocurre con la resistencia contra el Plan Chontalpa y posteriormente con la resistencia contra los impactos de la industria petrolera. En el momento de mayor auge económico petrolero y su crisis, se hace un esfuerzo por implantar localmente la enseñanza y la investigación de dichas disciplinas, a la vez que ofrecen un discurso alternativo de desarrollo endógeno. Posteriormente, a partir de mediados de la década de los 90 llama la atención que la planeación se realiza a nivel macroregional y los trabajos locales pasan de depender de proyectos institucionales a iniciativas personales de funcionarios locales que dan los espacios o promueven las investigaciones y publicaciones.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here