z-logo
open-access-imgOpen Access
La invención de la población: salud y riqueza en el Nuevo Reino de Granada, 1760-1810
Author(s) -
Ana María Pérez,
Juan David Montoya Guzmán
Publication year - 2015
Publication title -
secuencia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.138
H-Index - 2
eISSN - 2395-8464
pISSN - 0186-0348
DOI - 10.18234/secuencia.v0i78.1291
Subject(s) - humanities , geography , political science , art
Este artículo busca estudiar la relación entre dos puntos esenciales para las metas del reformismo borbónico: el binomio salud-riqueza y población. El deseo político de las autoridades por construir un nuevo sistema colonial, integrado por una población sujeta al orden del progreso y la civilización los llevó a levantar los primeros padrones con el fin de conocer el número de los habitantes de las colonias americanas; la ocupación, la edad, su sexo y la capacidad tributaria de cada vasallo. De esta forma, los funcionarios borbónicos inauguraron en América el nacimiento de una aritmética política que daría pie, después de la Independencia, a los primeros censos modernos y la instauración de la ciencia estadística en Colombia.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here