z-logo
open-access-imgOpen Access
El proyecto colonizador de México a finales del siglo XIX. Algunas perspectivas comparativas en Latinoamérica
Author(s) -
Marcela Martínez Rodríguez
Publication year - 2010
Publication title -
secuencia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.138
H-Index - 2
eISSN - 2395-8464
pISSN - 0186-0348
DOI - 10.18234/secuencia.v0i76.1105
Subject(s) - humanities , political science , art
Durante el siglo XIX en México hubo diversos proyectos de colonización, pero en las dos últimas décadas dichos proyectos consistieron en el establecimiento, por parte del gobierno federal, de núcleos de población nacional o extranjera con carácter de colonos agrícolas. Los objetivos y políticas de este proceso pueden conocerse a través del caso de las colonias agrícolas de italianos establecidas entre 1881 y 1882, un tema no estudiado a profundidad hasta ahora. Por otra parte, existe un paralelismo entre la colonización de México y la de países de Sudamérica. La comparación entre ellos es oportuna pues permite entender las particularidades del caso mexicano y que a pesar de sus diferencias, el común denominador de los proyectos de colonización en dichos países es la ocupación territorial, el poblamiento, desarrollo económico y la mezcla de la población.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here