z-logo
open-access-imgOpen Access
Construyendo una nueva relación con el Estado: el crecimiento y consolidación del diario Excélsior (1932í1968)
Author(s) -
Arno Burkholder de la Rosa
Publication year - 2009
Publication title -
secuencia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2395-8464
pISSN - 0186-0348
DOI - 10.18234/secuencia.v0i73.1066
Subject(s) - humanities , art
La historia del diario Excélsior está marcada por la influencia que tuvo en él la dirección de Julio Scherer García (entre 1968 y 1976) y su violenta salida del diario a fines del sexenio de Luis Echeverría. Con el paso del tiempo se ha formado un "recuerdo hegemónico" que señala que la expulsión de Scherer de Excélsior fue producto de sus diferencias con el presidente Echeverría, quien veía en la línea editorial del diario una amenaza para su gobierno y el régimen. Este "recuerdo hegemónico" se ha fortalecido de tal manera que ha impedido casi por completo la existencia de otras memorias sobre lo ocurrido en 1976 y que señalan que la salida de Scherer del periódico tuvo otras razones además de sus problemas con el presidente en turno. En esta monografía yo exploro la historia de Excélsior entre 1934 y 1968 y encuentro que el diario tiene varias versiones de su historia, (como los años en que el diario era dirigido por Rodrigo de Llano y Gilberto Figueroa, quienes establecieron una administración autoritaria en la que la toma de decisiones estaba concentrada sólo en ellos y no permitían que el resto de los socios de la empresa - Excélsior era una cooperativa- participaran) y que la supremacía de una de estas versiones del pasado se debe fundamentalmente a la imagen que  lograron construirse de sí mismos Julio Scherer y el grupo de periodistas que lo acompañó a fundar la Revista Proceso

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here