z-logo
open-access-imgOpen Access
La prensa republicana en Buenos Aires: de Caseros a Pavón (1852í1861)
Author(s) -
Alberto Rodolfo Lettieri
Publication year - 2005
Publication title -
secuencia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2395-8464
pISSN - 0186-0348
DOI - 10.18234/secuencia.v0i61.897
Subject(s) - humanities , political science , art
En este artículo se estudia la prensa política de Buenos Aires durante la década de 1850. A partir de la caída de Rosas, en 1852, la provincia de Buenos Aires perdió momentáneamente la hegemonía a nivel nacional. La nueva constelación política reconoció como eje al General Urquiza, vencedor militar del gobernante depuesto en la batalla de Caseros e impulsor de un proceso de institución política nacional, sobre la base de la Constitución sancionada en 1854. Este cambio no fue aceptado por la dirigencia porteña, remisa a tolerar un liderazgo externo, que para evitarlo tramó una inédita alianza entre los políticos que en el pasado habían militado en el rosismo, y sus tradicionales adversarios liberales,  retornados luego de un extenso exilio. Esta coalición adquirió el control de la urbe porteña, y consiguió instrumentar un original régimen político colegiado, que exigió un sólido consenso social para afrontar la pretensión de Urquiza y sus seguidores de recuperar la plaza rebelde. Durante los años de la secesión porteña, la prensa política jugó un papel fundamental en la formación y articulación de una sólida opinión pública que respaldó decididamente al nuevo orden político, el cual, finalmente, consiguió recuperar la hegemonía bonaerense a partir de 1861.prensa política, opinión pública, Buenos Aires, Argentina, siglo XIX, Juan Manuel de Rosas. 

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here