
Democracia en América Latina: liberales, radicales y artesanos a mediados del siglo XIX
Author(s) -
Lucía Sala de Touron
Publication year - 2005
Publication title -
secuencia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2395-8464
pISSN - 0186-0348
DOI - 10.18234/secuencia.v0i61.896
Subject(s) - humanities , political science , art
En las décadas de los cuarenta y cincuenta del siglo XIX, la democracia fue invocada en América Latina con viejos pero también con algunos nuevos sentidos. En este texto se analizan tres casos en que son expuestas distintas versiones de la época: el discurso de Esteban Echeverría en su exilio montevideano y los discursos de movimientos en que se reunieron jóvenes liberales, periodistas, profesionales, estudiantes sobre todo, y artesanos con sus autodidactas en la Sociedad de la Igualdad chilena y las Sociedades Democráticas colombianas. El democratismo radical, el utopismo socialista y las revoluciones europeas de 1848 influyeron poderosamente en estos casos, como sucedió en la mayor parte de América Latina. La historia de nuestro subcontinente no transitó por estos caminos en las décadas finales del siglo XIX. Los nuevos movimientos sociales y políticos entonces y a comienzos del siglo XX tuvieron algunos nuevos actores. Las invocaciones a la democracia en el momento y por los movimientos mencionados muestran sin embargo, que ya entonces estaban planteadas algunas de las versiones que adquirieron mayor desarrollo en el siglo pasado y forman parte de la agenda presente. La revisión desde el ángulo de la Historia sobre la democracia aparece en esta perspectiva singularmente interesante.