z-logo
open-access-imgOpen Access
Usos del espacio público en Tzintzuntzan durante la Semana Santa
Author(s) -
José Manuel Martínez Aguilar
Publication year - 2022
Publication title -
secuencia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2395-8464
pISSN - 0186-0348
DOI - 10.18234/secuencia.v0i112.1770
Subject(s) - humanities , art
En Tzintzuntzan, como en otros lugares de México, ciertos espacios que durante la mayor parte del año se usan para circular y para realizar las actividades paganas, adquieren en la Semana Santa un significado místico, cuando los pobladores convierten los espacios seculares en espacios sagrados que representan los lugares donde Jesucristo pasó sus últimos años de vida. La particularidad en esta ciudad michoacana es la manera en que estos espacios son creados y transformados con prácticas únicas cuyo origen se remonta a la época colonial. El atrio –conocido como el atrio de los olivos– se convierte simbólicamente el camino hacia el Gólgota, pero también las cruces del poblado y las casas donde se custodian los cristos antiguos se convierten en altares provistos de una gran significación ante las cuales los penitentes y los participantes de las procesiones se humillan durante sus recorridos del Viernes Santo.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here