z-logo
open-access-imgOpen Access
Representación, fabricación y apropiación de símbolos católicos por el orden republicano en el Distrito del Centro de la Gran Colombia (1819-1831)
Author(s) -
María José López-Huertas Pérez
Publication year - 2021
Publication title -
secuencia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.138
H-Index - 2
eISSN - 2395-8464
pISSN - 0186-0348
DOI - 10.18234/secuencia.v0i110.1815
Subject(s) - humanities , art , political science
Este artículo describe la manera en la que se implementó un nuevo orden político en el Distrito del Centro en la Gran Colombia en las primeras décadas del siglo XIX, por medio de la apropiación de las celebraciones virreinales, las representaciones del rey, las fiestas religiosas, las imágenes y oraciones creadas en la Nueva Granada. La investigación muestra que para la elite política republicana el reconocimiento del Estado no debía instaurarse rompiendo con todos los códigos, las convenciones y los emblemas reconocidos en su sociedad desde el siglo XVI, sino que estos bien podían ser empleados y apropiados con nuevos significados para instituir la fidelidad al nuevo gobierno. Por lo tanto, se busca aportar a la historiografía colombiana y latinoamericana del siglo XIX que se ha cuestionado por un sinnúmero de símbolos de construcción de las nacientes repúblicas, pero desde nociones fundamentales de la historia cultural, como lo son la representación, fabricación y apropiación.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here