
La forja del imperio ultramarino. El sistema defensivo y la vida soldadesca en los presidios del Gran Caribe en el siglo XVII: caso de la guarnición de La Habana
Author(s) -
Rafał Reichert
Publication year - 2020
Publication title -
secuencia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2395-8464
pISSN - 0186-0348
DOI - 10.18234/secuencia.v0i108.1731
Subject(s) - humanities , art , political science
El siglo XVII, en el ámbito de la historia colonial, se presenta como una época de constante lucha de la corona española para conservar su predominante posición en Europa. Esta situación tuvo sus repercusiones en las tierras americanas que, a partir de la guerra con la Inglaterra isabelina, se convirtieron en la frontera imperial de la monarquía hispana. Por eso, España creó un sistema defensivo contra la amenaza extranjera. Con ello se emprendió un gran proyecto de construir y modificar fortificaciones en las Indias, sobre todo en la región del Gran Caribe, donde para mantenerlas se necesitaban recursos humanos y monetarios. En este artículo, mediante historiografía y fuentes primarias de archivos de España y México, se presenta el aspecto de la soldadesca española que sirvió en los presidios grancaribeños. Se presentan los aspectos de reclutamiento para las Indias, la vida cotidiana y, además, con el ejemplo de La Habana, se analiza la precedencia originaria de los soldados indianos