
La ciudad arde este verano: Buenos Aires, enero de 1919. Roles sexuales y demandas por derechos de una clase obrera generizada
Author(s) -
Verónica Norando
Publication year - 2019
Publication title -
secuencia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.138
H-Index - 2
eISSN - 2395-8464
pISSN - 0186-0348
DOI - 10.18234/secuencia.v0i105.1527
Subject(s) - humanities , art , political science
En este artículo me propongo aportar al examen sobre la “Semana Trágica” de 1919 desde la historia social y los estudios de género. Focalizo en el papel de las relaciones comunitarias y de sociabilidad que fueron la base de esa resistencia obrera y en los roles de género que surgieron durante el conflicto. De este estudio concluyo que las causas fundamentales de la gran resistencia alcanzada en dicha semana hay que buscarlas en la cultura de la resistencia gestada con los años, sobre todo a partir del proceso huelguístico de 1910, en donde las relaciones de género y la sociabilidad de las mujeres cumplieron un papel fundamental. La originalidad de este trabajo radica en que la “Semana Trágica” nunca se ha investigado desde esta perspectiva, sobre todo desde la de género, lo que brinda nuevos hallazgos y, sobre todo, visibiliza el papel de las mujeres en dicho acontecimiento histórico.