
Escribir el viaje: de Montaigne a Le Clézio
Author(s) -
Sylvain Venayre
Publication year - 2018
Publication title -
secuencia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.138
H-Index - 2
eISSN - 2395-8464
pISSN - 0186-0348
DOI - 10.18234/secuencia.v0i102.1668
Subject(s) - art , humanities
El texto se ocupa de mostrar cómo del siglo XVI a nuestros días, los itinerarios y el sentido del viaje –de la peregrinación, a los viajes de estudio y de ahí al Grand Tour, con más destinos, y de este a los de placer– han cambiado y con ellos también la escritura. El deseo de sentir y la expresión de los sentimientos de viaje propiciaron una nueva escritura que conllevó la presentación de nuevos códigos estéticos. El artículo refleja cómo hasta las primeras décadas del siglo XIX el relato científico de viajes se enorgullecía de la parquedad de sus enunciados y de su falta de estilo y cómo, desde finales del siglo xviii y comienzos del xix, el viaje se convirtió en una provincia de la literatura en donde el tema de la impresión impone una nueva escritura. “Las impresiones dejaron de tener otra utilidad que no fueran ellas mismas. Se convirtieron en una finalidad, lo que el viajero había partido a buscar con el solo propósito de gozar de ellas.” Bajo el signo del romanticismo, los más grandes escritores se abocaron al género. En estas páginas se percibe la evolución del relato que va de la calidad de los objetos observados al estilo del observador, en donde la dimensión artística cobra una gran importancia.