z-logo
open-access-imgOpen Access
Reanimación cardiopulmonar en el paciente pediátrico con sospecha o portador de COVID19
Author(s) -
Manuel Ángel Correa Flores,
Juan José Menéndez Suso,
José Luis Velázquez,
Eduardo Velasco Sanchez,
Eduardo Rafael Garcia Gonzalez,
Abril Daniella Aleman Ortega
Publication year - 2020
Publication title -
acta pediátrica de méxico/acta pediátrica de méxico
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.108
H-Index - 5
eISSN - 2395-8235
pISSN - 0186-2391
DOI - 10.18233/apm41no4s1pps81-s932053
Subject(s) - humanities , medicine , art
La pandemia por el virus COVID-19 (SARS-CoV2) ha impuesto un reto en los esfuerzos de resucitación que requiere modificaciones primordiales a las pautas de adiestramiento existentes. Se han creado nuevos algoritmos que permiten asegurar que los pacientes con sospecha y confirmación de COVID-19, con paro cardiorrespiratorio, tengan la mayor posibilidad de supervivencia sin poner en riesgo la seguridad de los rescatadores que deben contar con todas las medidas de seguridad y equipo de protección personal. La atención del paro cardiaco intra y extrahospitalario del paciente con COVID-19, dada su alta contagiosidad, incrementada particularmente durante las maniobras de reanimación y manipulación de la vía aérea, con repercusión en la morbilidad y mortalidad del equipo de salud.La American Heart Association (AHA), International Liaison Committee on Resuscitation (ILCOR) y la European Resuscitation Council (ERC) recomiendan priorizar el uso de la bolsa válvula mascarilla, con filtro de alta eficiencia, y asegurar la vía aérea mediante intubación endotraqueal o dispositivo supraglótico o, cricotiroidotomía durante las maniobras de reanimación cardiopulmonar avanzada.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here