z-logo
open-access-imgOpen Access
Tratamiento de la infección por SARS-CoV-2
Author(s) -
Alfonso Cervera Ubierna
Publication year - 2020
Publication title -
acta pediátrica de méxico/acta pediátrica de méxico
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.108
H-Index - 5
eISSN - 2395-8235
pISSN - 0186-2391
DOI - 10.18233/apm41no4s1pps121-s1262103
Subject(s) - medicine , humanities , philosophy
Dada la reciente aparición de la infección por SARS coronavirus 2 en el mundo, no existen lineamientos definitivamente aceptados para su tratamiento. En la mayoría de los pacientes la infección se manifiesta con síntomas leves o puede ser asintomática. En la minoría de los pacientes la infección puede resultar en síndrome de insuficiencia respiratoria progresiva. Las medidas de aislamiento son decisivas para evitar la transmisión de la enfermedad a la población general y a las personas enfermas proveer tratamiento. Se han propuesto varios tratamientos, pero hasta el momento ninguno ha tenido resultados claramente positivos. El remdesivir, un medicamento que se desarrolló para tratar la infección por virus de Ébola, parece ofrecer las mejores posibilidades. Se ha recomendado la anticoagulación profiláctica porque un alto porcentaje de pacientes tiene trastornos de la coagulación. En niños y adolescentes enfermos convalecientes se ha descrito un síndrome que semeja a la enfermedad de Kawasaki.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here