z-logo
open-access-imgOpen Access
Prácticas parentales de alimentación y actividad física, y su asociación con el exceso de peso en niños entre 6 a 10 años
Author(s) -
Carmen María Romanos-Moreno,
Gerardo Álvarez-Hernández,
Jaime Gabriel Hurtado-Valenzuela,
Érika Nallely Ibarra-Pastrana,
Miriam Teresa Domínguez Guedea
Publication year - 2020
Publication title -
acta pediátrica de méxico/acta pediátrica de méxico
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.108
H-Index - 5
eISSN - 2395-8235
pISSN - 0186-2391
DOI - 10.18233/apm41no1pp11-201971
Subject(s) - humanities , art
OBJETIVO: Establecer la asociación entre las prácticas parentales de alimentación y actividad física, y el tamaño corporal de sus hijos escolares de entre 6 y 10 años. }MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio transversal efectuado en una muestra probabilística de escolares de entre 6 y 10 años, con su respectivo cuidador. A cada diada se aplicó el cuestionario validado Parenting Strategies for Eating and Activity Scale (PEAS) y uno sociodemográfico; además de estimar el peso y la talla. La asociación entre PAAF y exceso de peso se analizó con regresión logística multivariada.RESULTADOS: Se registraron 340 pacientes: 173 varones y 167 mujeres, y su respectivo cuidador; el promedio de edad fue de 8.5 ± 1.3 y 8.3 ± 1.3 años e IMC ajustado para la edad de 0.78 ± 1.301 y 03 ± 1.41, respectivamente. El exceso de peso y el control parental mostraron una asociación negativa ([RMa = 0.44, IC95%: 0.221-0.891]); lo mismo ocurrió con el monitoreo parental que estuvo inversamente asociado con el exceso de peso ([Rma = 0.41, IC95%: 0.198-0.868]).CONCLUSIÓN: El exceso de peso puede asociarse con prácticas parentales que recalcan el control y la vigilancia de la actividad física y alimentación en escolares sonorenses.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here