z-logo
open-access-imgOpen Access
Alteraciones auditivas en neonatos pretérmino a su egreso de una unidad de cuidados intensivos neonatales
Author(s) -
Andrea Venegas-Andrade,
Carlos Armando Tello-Valdés,
José Iglesias-Leboreiro,
Isabel Bernárdez-Zapata,
Ana Paula Cuevas-Rivas,
Paola Rodríguez-Sataolaya,
Irma Gabriela De Luna-Sánchez,
Celia Monserratte Ortega-Cisneros
Publication year - 2020
Publication title -
acta pediátrica de méxico/acta pediátrica de méxico
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.108
H-Index - 5
eISSN - 2395-8235
pISSN - 0186-2391
DOI - 10.18233/apm41no1pp1-101970
Subject(s) - medicine , humanities , philosophy
OBJETIVO: Estimar la frecuencia de alteraciones auditivas en neonatos pretérmino asu egreso de la unidad de cuidados intensivos neonatales e identificar los factores deriesgo asociados.MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio transversal y retrospectivo efectuado en pacientesprematuros nacidos en el Hospital Español de México entre 2014 y 2016. Variablesestudiadas: género, semanas de gestación al nacimiento, alteraciones neonatales yexposición a dos medicamentos ototóxicos. Se valoraron los potenciales evocadosauditivos del tallo cerebral (PEATC) en las 72 horas previas a su egreso de cuidados intensivos. Los riesgos se expresan con razón de momios (OR).RESULTADOS: Se incluyeron 364 neonatos: 53% hombres y 47% mujeres; nacidos a las 34 semanas de gestación (mediana). Se encontró restricción del crecimiento intrauterinoen 12.9%, hiperbilirrubinemia 49.7%, sepsis 31.0%, hemorragia intraventricular 3.6%, encefalopatía hipóxico isquémica 1.4%, exposición a furosemida 11.0% y a aminoglucósidos64.6%. Las alteraciones encontradas en los PEATC fueron: alargamiento de la latencia interpico I-III en 37.9%, III-V en 4.4% y I-V en 13.5%. La onda I fue anormalen 6.6%, III en 1.9% y V en 10.4% de todos los casos.CONCLUSIONES: Se descubrieron cuatro factores de riesgo: hiperbilirrubinemia, sepsis,hemorragia intraventricular y el uso de furosemida, que incrementaron la probabilidad de sufrir defectos en la conducción auditiva en las latencias interpico I-III, III-V y I-V.La restricción del crecimiento intrauterino fue un factor protector para alteracione auditivas a nivel central.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here