
Factores asociados con mortalidad en pacientes pediátricos con leucemia linfoblástica aguda y en- terocolitis neutropénica, atendidos en una unidad de cuidados intensivos
Author(s) -
Mireya Cleotilde Muñoz-Ramírez,
Horacio Márquez-González,
Patricia ZárateCastañón,
Martha Patricia Márquez-Aguirre,
Elsy Aideé García-Villegas
Publication year - 2014
Publication title -
acta pediátrica de méxico/acta pediátrica de méxico
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.108
H-Index - 5
eISSN - 2395-8235
pISSN - 0186-2391
DOI - 10.18233/apm35no4pp280-288
Subject(s) - medicine , gynecology
Antecedentes: la enterocolitis neutropénica es una complicación que se manifiesta usualmente en pacientes con cáncer y neutropenia menor a 500 células/mm3; se manifiesta con datos de respuesta inflamatoria sistémica y abdomen agudo. Se encuentra en hasta 40% de los pacientes con leucemia. Existen pocos estudios de factores de riesgo asociados con su mortalidad.Objetivo: determinar factores de riesgo independientes para morta- lidad en pacientes con leucemia linfoblástica aguda y enterocolitis neutropénica.Métodos: estudio de casos y controles anidado en una cohorte de pacientes con enterocolitis neutropénica que ingresaron a la unidad de cuidados intensivos pediátricos del Instituto Nacional de Pediatría con edades entre un mes y 17 años. Se consideraron como casos a los pacientes con leucemia fallecidos por complicaciones por enterocolitis neutropénica y se seleccionaron dos controles pareados por sexo y edad, definidos como pacientes con leucemia y enterocolitis neutro- pénica que sobrevivieron; así se obtuvieron 22 casos y 44 controles. Se registraron como variables de interés: fase de quimioterapia, tipo de quimioterapia, insuficiencia orgánica, presencia y gravedad de sepsis y manejo quirúrgico.Para el análisis se utilizó estadística descriptiva con medidas de tenden- cia central y de dispersión. Las variables cualitativas se compararon con prueba exacta de Fisher y las cuantitativas con U de Mann Whitney. Se calcularon riesgos relativos y se corrió un análisis de riesgos proporcio- nales de Cox. Las diferencias significativas se representaron mediante curvas de Kaplan-Meier. El programa estadístico empleado fue el SPSS versión 16 para Windows.Resultados: las variables más independientes fueron choque séptico con riesgo relativo de 15 (IC 95%: 2-56; p = 0.008), disfunción multiorgánica con riesgo relativo de 57 (IC 95%: 6.6-75; p < 0.0001), sangrado de tubo digestivo con riesgo relativo de 2.3 (IC 95%: 1.1-5.5; p = 0.05), antecedente de uso de etopósido con riesgo relativo de 2.6 (IC 95%: 1-6; p = 0.01). Conclusiones: en una cohorte de pacientes con leucemia complicada con enterocolitis neutropénica las variables más asociadas con mortali- dad fueron la disfunción multiorgánica y el sangrado de tubo digestivo.