
Toracoscopia: una alternativa terapéutica en hemotórax masivo. Informe de un caso y revisión de la literatura
Author(s) -
Paulo Irán Gutiérrez-Torres,
José Martín Palacios-Acosta,
Angélica León-Hernández,
Gilberto Covarrubias-Espinoza,
Erika F Sosa-Cruz,
Jaime Shalkow-Klincovstein
Publication year - 2014
Publication title -
acta pediátrica de méxico/acta pediátrica de méxico
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.108
H-Index - 5
eISSN - 2395-8235
pISSN - 0186-2391
DOI - 10.18233/apm31no2pp45-49
Subject(s) - medicine , humanities , philosophy
La introducción del catéter venoso central (CVC) en pediatría ha significado un gran avance en la medicina moderna y su uso generalizado ha permitido el desarrollo de nuevas técnicas diagnósticas y terapeúticas. El acceso vascular es uno de los procedimientos más frecuente realizados en la actualidad. Se utilizan para monitoreo hemodinámica, hemodiálisis, soporte metabólico y nutricional, administración de líquidos, quimioterapia y antibioticoterapia prolongada, sangre y derivados, y toma de muestras repetidas. Las complicaciones frecuentes incluyen: infecciones, neumotórax, punción arterial y hemotórax. El uso de la toracoscopia para el drenaje de hemotórax secundario es una técnica alternativa útil y segura, con uso de electrocoagulación o bisturí armónico para lograr la hemostasia, que ofrece una recuperación más rápida y menor dolor postoperatorio.