
Medidas directas e indirectas de las funciones ejecutivas en niños con trastorno de espectro autista
Author(s) -
María Fernanda Pérez-Pichardo,
Adriana Ruz-Sahrur,
Karina Barrera-Morales,
Jesús Moo-Estrella
Publication year - 2018
Publication title -
acta pediátrica de méxico/acta pediátrica de méxico
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.108
H-Index - 5
eISSN - 2395-8235
pISSN - 0186-2391
DOI - 10.18233/apm1no1pp13-221536
Subject(s) - psychology , humanities , art
INTRODUCCIÓN: los niños con trastorno del espectro autista (TEA) tienen dificultades en las funciones ejecutivas (FE) pero se han sugerido discrepancias entre las medidas directas e indirectas. OBJETIVO: conocer si existen diferencias en las funciones ejecutivas mediante medidas directas e indirectas entre niños con y sin TEA. MÉTODO: se incluyeron 14 varones entre primero y tercero de primaria, 50% con diagnóstico de TEA y 50% con desarrollo neurotípico, seleccionados por emparejamiento en edad y grado escolar. El promedio de edad de la muestra fue de 7.43 (DE 0.98) años. Se aplicaron las pruebas de Evaluación neuropsicológica de funciones ejecutivas en niños (ENFEN) y el Inventario de clasificación comportamental de las funciones ejecutivas (BRIEF). RESULTADOS: se encontraron diferencias significativas en las medidas de las FE indirectas, pero no en las directas, entre los grupos (p < 0.05). Así mismo, las correlaciones entre las medidas directas e indirectas fueron mayores en el grupo con TEA. CONCLUSIONES: los niños con TEA son evaluados con más dificultades en las medidas indirectas de las funciones ejecutivas, pero obtienen puntuaciones similares a los niños con desarrollo neurotípico cuando son evaluados en condiciones estructuradas empleando medidas directas.