
Recaudación fiscal, abasto y control del ganado en el Buenos Aires tardocolonial: los propios y arbitrios del Cabildo entre 1780 y 1820
Author(s) -
Antonio Galarza
Publication year - 2017
Publication title -
américa latina en la historia económica(en línea)/america latina en la historía económica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.19
H-Index - 5
eISSN - 2007-3496
pISSN - 1405-2253
DOI - 10.18232/alhe.v24i2.789
Subject(s) - political science , humanities , philosophy
Se aborda el problema de la recaudación de impuestos por parte del Ayuntamiento de la ciudad de Buenos Aires entre 1780 y 1820 (los llamadospropiosyarbitrios). Además, se identifican los principales ingresos y gastos del Cabildo y se intenta medir la carga fiscal del mismo sobre la población. Hago hincapié en la relevancia del ramo dederecho de corralesdentro de la estructura de ingresos, donde destaco la contradicción planteada entre las necesidades de abastecer de carne al mercado de la ciudad y los riesgos de establecer controles más estrictos sobre la propiedad del ganado vacuno. Busco demostrar que las autoridades de la época priorizaron la gobernabilidad antes que un mayor control sobre la propiedad del ganado, lo cual podía poner en riesgo el abasto de carne y el cobro de impuestos.