
Exportación vitícola española al mercado novohispano. Las redes de realización y sus circuitos mercantiles, 1790-1810
Author(s) -
M. Bolio
Publication year - 2013
Publication title -
américa latina en la historia económica(en línea)/america latina en la historía económica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2007-3496
pISSN - 1405-2253
DOI - 10.18232/alhe.v20i2.541
Subject(s) - humanities , art
El rubro de vinos, licores y aguardiente catalanes fue un negocio muy rentable de las casas mercantiles españolas para su exportación al gran mercado consumidor de Nueva España. El ensayo realiza la reconstrucción histórica de las redes y los circuitos mercantiles que propiciaron la realización comercial de bebidas españolas –de las clases chacolí, blancos Sanlúcar, Jerez, Clarete, Pedro Jiménez, vino garnacha y grave, vino tinto y aguardiente de Cataluña– al puerto de Veracruz y su introducción al mercado novohispano en los centros mineros, villas y ciudades de Monterrey, Zacatecas, San Luis Potosí, ciudad de México, Guadalajara y Puebla. La reflexión histórica destaca la presencia de casas mercantiles y consignatarios dedicados a la venta de vinos y aguardiente desde Cádiz y Barcelona al mercado consumidor novohispano.