z-logo
open-access-imgOpen Access
Los intentos de reflotamiento de la mina de azogue de Huancavelica en el siglo XIX
Author(s) -
Carlos Alberto Contreras Carranza,
Alí Milagros Díaz Gálvez
Publication year - 2008
Publication title -
américa latina en la historia económica(en línea)/america latina en la historía económica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.19
H-Index - 5
eISSN - 2007-3496
pISSN - 1405-2253
DOI - 10.18232/alhe.v15i1.387
Subject(s) - humanities , art , philosophy
Este artículo se propone rescatar la historia de la minería de azogue de Huancavelica en el periodo de la posindependencia. Para ello reseñamos los esfuerzos realizados para volver a explotar masivamente la mina de azogue que alguna vez fuera considerada "la joya de la corona" española. En su época de mayor producción, entre finales del siglo XVI y mediados del XVII, surtió de dicho insumo a los dos grandes virreinatos americanos. Pero durante el siglo XIX, Perú debió importar azogue ante la falencia de la producción local. En general, los intentos de reflotar la mina fracasaron, y no volvió a tener una producción en gran escala hasta 1915. El artículo indaga en las razones de tal fracaso, apuntando hacia los factores institucionales que bloquearon el flujo de inversiones hacia la recuperación de Huancavelica. Se difundió en cambio otro tipo de minería: la de los humaches o mineros indígenas, que mantuvieron una producción de mercurio en cantidades no desdeñables durante el siglo XIX, y bloquearon la entrada de la "minería moderna" por un siglo.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here