z-logo
open-access-imgOpen Access
La participación mercantil de campesinos y campesinos-indígenas en el espacio rural de Córdoba (1750-1850)
Author(s) -
Sonia Tell
Publication year - 2006
Publication title -
américa latina en la historia económica(en línea)/america latina en la historía económica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2007-3496
pISSN - 1405-2253
DOI - 10.18232/alhe.v13i2.379
Subject(s) - humanities , span (engineering) , art , engineering , civil engineering
El presente artículo se propone contribuir a un tema aún escasamente estudiado en la Argentina, como son los circuitos de participación mercantil campesina y campesina-indígena en el período colonial y primera mitad del siglo XIX, a partir de un estudio centrado en la jurisdicción de Córdoba entre 1750 y 1850.Se parte de una descripción de las fuentes disponibles y de sus principales diferencias con las utilizadas en estudios similares para otras regiones de Hispanoamérica. En base a dichas fuentes se analizan dos tipos de circuitos en los que participaban campesinos y campesinos-indígenas: por una parte, los organizados y controlados por los mercaderes rurales y, por otra parte, los circuitos de comercio e intercambio directo de efectos realizado por campesinos y campesinos-indígenas dentro y fuera de la jurisdicción. A través de esta reconstrucción, se intenta dar cuenta de las diversas lógicas que guiaban la participación mercantil de esos sectores de la población rural.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here