
Los fondos documentales de la Cámara Textil de Puebla y Tlaxcala
Author(s) -
Leticia Gamboa Ojeda
Publication year - 2005
Publication title -
américa latina en la historia económica(en línea)/america latina en la historía económica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.19
H-Index - 5
eISSN - 2007-3496
pISSN - 1405-2253
DOI - 10.18232/alhe.v12i1.355
Subject(s) - humanities , font , span (engineering) , style (visual arts) , art , literature , civil engineering , engineering , visual arts
La Ley de Cámaras de Comercio e Industria, expedida por el presidente Lázaro Cárdenas en 1936, y la Ley Federal del Trabajo de 1931, llevaron a la industria textil mexicana a reorganizarse en dos vertientes: la unión de las empresas por un lado, y por el otro la unión de los empresarios.La primera vertiente dio lugar a las Cámaras de la Industria Textil , y la segunda a las Asociaciones de Empresarios o de Industriales Textiles ; éstas integradas por personas físicas , y aquéllas por personas morales (o jurídicas y sociales). No se trataba, evidentemente, de organizaciones rivales, porque los intereses de unas y otras coincidían.