z-logo
open-access-imgOpen Access
PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA EN LAS I.E.S Y SU APLICACIÓN EN LA ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES - E.C.C.I.
Author(s) -
Guillermo Roa
Publication year - 2014
Publication title -
revista universitaria experiencia docente
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2462-8212
pISSN - 2346-3236
DOI - 10.18180/j.edv1n1a092014
Subject(s) - humanities , political science , sociology , philosophy
La Investigación formativa se considera la base para generar una cultura investigativa que conlleve a procesos de investigación propiamente dicha en instituciones de educación superior. Este proceso se encuentra fundamentado en el continuo mejoramiento y la calidad de la educación superior, en función de la capacitación, proponiendo generar propuestas nuevas e innovadoras, las cuales aporten en el desarrollo de la investigación y la creatividad de las nuevas generaciones de técnicos, tecnólogos y profesionales en Colombia. El punto de interrelación entre la docencia y la Investigación, tiene como resultado el aprendizaje por descubrimiento y construcción, centrada en el estudiante y con la renovación de la práctica pedagógica por parte del docente. El estudiante, busca, construye y organiza su aprendizaje, con base en los conocimientos existentes. La investigación formativa es un proceso cambiante y dinámico demostrando que la educación en Colombia, ha evolucionado de manera directa, generando construcción educacional, desde las diferentes competencias de los estudiantes. La Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la ECCI, pretende proponer un modelo de educación formativa, basado en competencias, este modelo se deberá estructurar en forma gradual. La Escuela Colombiana de Carreras Industriales institución pionera en Colombia en la formación por ciclos propedéuticos, cuyos ciclos parten desde el nivel tecnología, debe permitir a los estudiantes ir adquiriendo las competencias investigativas necesarias a medida que avanza en su preparación universitaria según se establece en el Artículo No. 6 del Decreto 2566 de 2.003. Dentro de las principales bondades y competencias que contribuye la Investigación Formativa, se puede mencionar el fomento a la argumentación, comunicación, la aplicación, la reflexión, el análisis y el ser propositivo.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here