
El impacto de las obligaciones tributarias electrónicas en la formalización de las micro y pequeñas empresas peruanas
Author(s) -
Segundo Eloy Tuesta Bardalez,
Jenny Luz Espinoza Poves
Publication year - 2020
Publication title -
ucv hacer
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2414-8695
pISSN - 2305-8552
DOI - 10.18050/ucv-hacer.v9i1.2351
Subject(s) - political science , humanities , philosophy
El presente artículo analiza el impacto de las obligaciones tributarias electrónicas en la formalización de lasmicro y pequeñas empresas (MYPE) peruanas en un periodo transversal, años 2008 al 2017, para lo cualbasado en el método analítico – sintético y en técnicas de revisión documental, estadística descriptiva y elanálisis de regresión lineal, se analiza datos primarios que han sido publicados por distintas entidades delsector público del Estado peruano que interactúan en el ámbito económico y la gestión empresarial. Losresultados evidencian que las sucesivas reformas normativas y la gestión tributaria ejercida por laadministración tributaria (SUNAT), aún no han logrado un impacto positivo con la implementación y usode las tecnologías de información y comunicación en las obligaciones tributarias electrónicas, impacto quese evidencia en una baja presión tributaria del sistema y una estructura de base tributaria de alto riesgo queaún no utiliza medios electrónicos para el cumplimiento de las obligaciones tributarias. Al momento deestudiar la relación entre la recaudación del impuesto y la base tributaria, se observa que esta es débil, locual indica que es poco predecible el sistema actual. Además, es necesario mencionar que lo que serecauda respecto a tributos del sector empresarial peruano tiene una brecha riesgosa del 0.6% decontribuyentes denominados PRICOS. Asimismo, identifica importantes brechas de informalidad tributariaen las MYPE peruanas.Palabras clave: Informalidad, obligaciones tributarias electrónicas, presión tributaria, micro y pequeñaempresa.