z-logo
open-access-imgOpen Access
Evaluación comparativa de Agar Sangre de Carnero y Agar Sangre Humana en el aislamiento de Streptococcus beta hemolíticos de pacientes con faringitis del Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo de Chiclayo, Perú. 2006.
Author(s) -
Milciades Chávez Castillo,
Giovanna Livia Córdova,
Eduardo Muñoz Ganoza,
Milly Otiniano García,
Manuela Luján Velásquez,
Julio Castro Sarabia
Publication year - 2019
Publication title -
revista médica vallejiana
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1817-2075
DOI - 10.18050/revistamedicavallejiana.v4i2.2239
Subject(s) - agar , streptococcus , agar plate , biology , microbiology and biotechnology , bacteria , genetics
Se evaluó comparativamente el Agar sangre de carnero y el Agar sangre humana, en el aislamiento de Streptococcus beta hemolíticos de pacientes del hospital Almanzor Aguinaga Asenjo de Chiclayo entre Enero y Diciembre del 2006. La investigación se realizó con 242 muestras de pacientes con faringitis, cada muestra fué sembrada en tres placas con Agar sangre humana y en tres placas con Agar sangre de carnero. Las placas de ambos medios fueron distribuidas para ser incubadas paralelamente en tres atmósferas diferentes, en aerobiosis, con 5% de CO y en anaerobiosis. A las colonias macroscópica y microscópicamente compatibles con el género Streptococcus se les realizó la prueba de la catalasa, y se las cultivó en caldo Todd-Hewitt. Los aislamientos se identificaron como Streptococcus beta hemolíticos por el método de Precipitación de Lancefield, mediante sueros de agrupamiento de especificidad conocida. La evaluación comparativa de los medios de cultivo utilizados demostró, que el Agar sangre humana permite el aislamiento de Streptococcus beta hemolíticos al igual que el Agar sangre de carnero, puesto que no se encontró una diferencia significativa en la frecuencia de aislamiento entre ambos medios de cultivo. Así mismo se encontró que la incubación anaeróbica permite el mayor número de aislamientos de Streptococcus beta hemolíticos tanto en el Agar sangre humana como en el Agar sangre de carnero. También se determinó que la incubación por 48 horas permite el mayor número de aislamientos en ambos medios.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here