
Conocimientos sobre conductas óptimas de lactancia y su relación con factores personales, educativos y socioeconómicos en puérperas del Hospital Belén de Trujillo
Author(s) -
Sylvia García
Publication year - 2019
Publication title -
revista médica vallejiana
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1817-2075
DOI - 10.18050/revistamedicavallejiana.v4i2.2234
Subject(s) - humanities , psychology , cartography , physics , philosophy , geography
Se investigó el nivel de conocimiento de cinco conductas óptimas de lactancia materna y su relación con algunos factores personales, educativos y socioeconómicos en 245 madres puérperas inmediatas atendidas en el Servicio de Obstetricia del Hospital Belén de Trujillo. Se empleó el método no probabilístico accidental para la selección de las madres y un diseño prospectivo, no experimental, de corte transversal y de tipo descriptivo para estudiar el nivel de conocimiento y correlacional para estudiar la relación entre esta variable y los factores considerados; se desarrolló y aplicó a cada madre un cuestionario de preguntas sobre sus datos personales, educativos y socioeconómicos y de 5 preguntas por cada conducta estudiada; en base a una escala de 0 a 1, se consideró un puntaje de 0,6 como nivel aceptable de conocimiento; para el análisis inferencial se empleó la correlación de Pearson, la prueba Chi cuadrado y el ANOVA, complementado con la prueba SNK. Se halló que el puntaje promedio de conocimiento de las conductas estudiadas fue 0,75 y que el 88,57% de las madres tuvo un nivel aceptable de conocimiento de las mismas; asimismo,que no existe relación significativa entre el nivel de conocimiento de las conductas estudiadas y la edad, procedencia,ocupación, estado civil, paridad (factores personales), fuente de información (factor educativo) y estrato (factor)socioeconómico de las madres, salvo entre la primera variable y el grado de instrucción (factor educativo) de las mismas.