z-logo
open-access-imgOpen Access
El autoestudio y la participación social para mejorar la calidad de la Educación
Author(s) -
Enrique Rentería Castro
Publication year - 2020
Publication title -
espergesia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2410-4558
pISSN - 2312-6027
DOI - 10.18050/esp.2014.v7i2.2686
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
El siguiente artículo hace una breve descripción de la propuesta que lleva a cabo la Federación Mundial de Clubes, Centros y Asociaciones UNESCO para dar seguimiento a los compromisos que define la UNESCO con respecto a la Calidad Educativa en la región de Amé[1]rica Latina y El Caribe. Dicha propuesta consiste en promover en las instituciones educativas la implementación de la autoevaluación de su gestión pedagógica y sus respectivos procesos académicos, con el propósito de tener resultados y evidencias sistematizadas que permitan realizar estudios comparados en la región para establecer planes de mejora. Y permitir que los docentes y las autoridades educativas estén en posibilidad de elegir las prácticas de calidad más adecuada en su escuela y cumplir sus objetivos institucionales. La propuesta se realiza a través del Modelo de Dirección por Calidad Integral, el cual permite medir avance de los indicadores y la evaluación de procesos para determinar la mejora continua, lo cual no es posible realizar sin la implementación del autoestudio.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here