z-logo
open-access-imgOpen Access
Intratextualidad en La ciudad y los perros con el tópico de protagonismo violento en sus obras literarias (1981-1993)
Author(s) -
Jesús Miguel Delgado Del Águila
Publication year - 2020
Publication title -
espergesia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2410-4558
pISSN - 2312-6027
DOI - 10.18050/esp.2014.v7i1.2356
Subject(s) - humanities , art
La categoría de análisis intratextual, que es desarrollada por José Enrique Martínez Fernández, basada en el hallazgo de elementos afines en la producción artística de un solo autor, suscita percatarse de tópicos consuetudinarios entre La guerra del fin del mundo (1981), La señorita de Tacna (1981), Kathie y el hipopótamo (1983), Historia de Mayta (1984), ¿Quién mató a Palomino Molero? (1986), La Chunga (1986), El hablador (1987), Elogio de la madrastra (1988) y Lituma en los Andes (1993) con la primera novela escrita por Mario Vargas Llosa, La ciudad y los perros (1963), la cual se tomará como referente y objeto principal de estudio. Para que la investigación resulte pertinente, se reconocieron talantes supeditados al desempeño frecuente de la violencia en la trama de esta narración, como las transformaciones de los personajes, intentos fallidos de actuar en la realidad, sus cosmovisiones, los impedimentos por interactuar con eficacia, las jerarquías impuestas o las formas de representación.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here