
Misiones económicas en Colombia y su incidencia en la educación técnica industrial (1930-1960)
Author(s) -
Álvaro Acevedo Tarazona,
Dayana Lucía Lizcano-Herrera
Publication year - 2021
Publication title -
cs
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2665-4814
pISSN - 2011-0324
DOI - 10.18046/recs.i34.4193
Subject(s) - latin americans , historiography , consolidation (business) , politics , political science , economy , economic growth , humanities , business , economics , law , art , accounting
Este artículo establece la contribución de algunas misiones económicas en la educación colombiana entre 1930 y 1960, las cuales siguieron las directrices impartidas por las misiones educativas que, de manera simultánea, arribaron al país. Las fuentes de este artículo son los informes oficiales presentados por las misiones y la normatividad existente apoyada con historiografía, lo cual permite determinar aspectos políticos y económicos de Colombia en diferentes momentos. Las misiones Kemmerer (1923, 1930), Currie (1949-1950) y Lebret (1954-1956) diagnosticaron el acontecer económico y social del país, y determinaron las condiciones para emprender procesos de crecimiento a partir del desarrollo de la educación técnica industrial en sus diferentes niveles, para así cumplir con los requerimientos de políticas externas que promovieron el desarrollo de América Latina, lo cual impulsó la formación técnica industrial y la consolidación del sistema educativo en general.