
El potencial impacto económico de la pandemia por COVID-19 en las regiones argentinas y sus patrones productivos sectoriales en el periodo abril-junio de 2020
Author(s) -
Andrés Niembro,
Carla Daniela Calá
Publication year - 2021
Publication title -
estudios gerenciales
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.144
H-Index - 12
eISSN - 2665-6744
pISSN - 0123-5923
DOI - 10.18046/j.estger.2021.159.4343
Subject(s) - humanities , geography , covid-19 , political science , art , medicine , disease , pathology , infectious disease (medical specialty)
Este artículo tuvo como objetivo construir un índice de afectación económica por COVID-19 para analizar el impacto potencial de la pandemia y las medidas de aislamiento entre sectores y regiones de Argentina, durante el trimestre de mayor recesión en el país, abril-junio de 2020. Teniendo en cuenta la estructura productiva sectorial de las regiones, el grado de operatividad de cada sector, la movilidad laboral a nivel regional y la potencialidad del teletrabajo en los distintos sectores, se muestra que la pandemia ha tenido un impacto desigual entre regiones y que el perfil de especialización sectorial es un factor explicativo relevante. Los perfiles turísticos, extractivos y de industrias pesadas se han visto mucho más afectados que los agro-industriales y de manufacturas livianas.