
Francis Bacon y la imitación del modelo colonial hispano
Author(s) -
Francisco Castilla Urbano
Publication year - 2021
Publication title -
revista de estudios políticos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.209
H-Index - 10
eISSN - 1885-6675
pISSN - 0048-7694
DOI - 10.18042/cepc/rep.192.02
Subject(s) - humanities , philosophy , political science
El pensamiento de Francis Bacon (1561-1626) se ha relacionado más con el empirismo, la ciencia y la utopía, que con el colonialismo y el imperialismo. Sin embargo, tanto por el período en que le tocó vivir, por sus responsabilidades parlamentarias y de gobierno, como por sus gustos intelectuales, el Canciller estuvo siempre atento a las transformaciones económicas, sociales o militares de su mundo. Lo hizo, además, no con la indiferente mirada de un espectador, sino con el interés de un hombre consciente de los grandes avances que se estaban produciendo y de los cambios que generaban, pero, sobre todo, con la pretensión de que Inglaterra no se quedara atrás en su aprovechamiento. En este sentido, nadie en su época parece haber tenido tan clara la necesidad de fijarse en las acciones de los españoles, como un modelo con el que competir y al que imitar.