
El Modelo de Fuerzas Motrices aplicado a la malaria urbana
Author(s) -
Yezid Solarte
Publication year - 2018
Publication title -
interdisciplinary journal of epidemiology and public health
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2665-427X
DOI - 10.18041/2665-427x/ijeph.2.5186
Subject(s) - geography , humanities , political science , philosophy
El plan decenal de Salud Publica 2012-2021 se estableció para lograr equidad en salud y adopta el modelo de los determinantes sociales de la salud e incluye ocho dimensiones entre las cuales se encuentra la salud ambiental {Social, 2013 #487}. En este contexto se define la salud ambiental como el conjunto de políticas que buscan favorecer la calidad de vida y salud y materializar el derecho a un ambiente sano a través del cumplimiento de cuatro objetivos: 1) Promover la salud de las poblaciones vulnerables a procesos ambientales. 2) Promover el desarrollo sostenible con tecnologías de producción limpia y consumo responsable. 3) Atender de forma prioritaria las necesidades sanitarias y ambientales. 4) Mejorar las condiciones de vida mediante prevención, vigilancia y control sanitario {Gómez, 2014 #488}. También se dividió en dos componentes entre los cuales está el de situaciones en salud relacionadas con condiciones ambientales donde se debe incluir la malaria.