z-logo
open-access-imgOpen Access
Propuesta metodológica para enfrentar la Pandemia del COVID-19 desde la perspectiva del Asegurador
Author(s) -
Claudia Patricia Escobar Mosquera,
Diana Andrea Castillo Jiménez,
Rodolfo Herrera Medina,
Ángela María Cruz Libreros,
John Housseman Bolaños Ramos,
Luz Adriana Libreros
Publication year - 2020
Publication title -
interdisciplinary journal of epidemiology and public health
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2665-427X
DOI - 10.18041/2665-427x/ijeph.1.6277
Subject(s) - humanities , covid-19 , geography , philosophy , medicine , disease , pathology , infectious disease (medical specialty)
Objetivo: Presentar una metodología de implementación de estrategias para enfrentar la pandemia de COVID-19 a manera de recomendaciones, siguiendo los lineamientos y normatividad vigente en Colombia. Métodos: Se divide dicha metodología en tres fases: una fase de planeación, en la cual se incluyen actividades de caracterización de población, definición de métodos y proyecciones de frecuencias de servicios; una fase de desarrollo, donde se involucran todas las actividades, rutas, protocolos y flujogramas a desarrollar para atender de manera oportuna y de calidad la población afiliada; finalmente, una fase de evaluación, en la cual se definen indicadores, se realizan ajustes a las frecuencias de servicios basados en lo observado, y se complementan las estrategias de atención al resto de la población, con priorización en adultos mayores, maternas y patologías de riesgo.Resultados: En las tres fases del plan de contingencia contra COVID-19 (planificación, desarrollo y evaluación), se identificaron tareas fundamentales para lograr los resultados de salud y los niveles de rentabilidad esperados por la organización. Entre los que más se destacaron fueron la caracterización de la población para identificar los riesgos y mitigarlos dentro de la fase de desarrollo, las proyecciones de frecuencias de servicios y costos, la elaboración de protocolos de atención y la medición mediante indicadores trazadores.Conclusion: Las estrategias conjuntas entre los actores involucrados son la clave para optimizar los recursos finitos del sistema de salud y proponer metodologías que puedan impactar positivamente los resultados de salud individuales y colectivos.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here