
Identificación de habilidades blandas en directivos Pymes de Barranquilla
Author(s) -
Leandro Miguel Pérez Gómez,
Claudia Patricia Villa Borrero,
María José Montenegro Pertúz
Publication year - 2020
Publication title -
dictamen libre/dictamen libre
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2619-4244
pISSN - 0124-0099
DOI - 10.18041/2619-4244/dl.26.6193
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
El presente artículo permite analizar y comparar teorías y categorías de habilidades blandas y su desarrollo en los escenarios laborales, que facilite a los directivos de las Pymes de Barranquilla proponer las habilidades blandas más significativas en el sector empresarial. Este estudio establecido bajo un enfoque cualitativo, evidenció el análisis de las diferentes teorías generadas alrededor del tema, una secuencia que conllevan a analizar y categorizarlas teniendo en cuenta la investigación en fuentes secundarias y con un diseño de investigación transversal. Los resultados obtenidos proponen la clasificación de habilidades en cinco categorías: pensamiento complejo, técnicas requeridas para el cargo, personales, de relacionamiento grupal-social y para la dirección de grupo o equipo de trabajo. Esta investigación permite concluir que las habilidades blandas o socioemocionales tienen una relación directamente proporcional con la gestión gerencial; su aprendizaje se debe impartir desde la educación básica primaria, potencializando lo trabajado en los currículos universitarios.