
Teoría de la felicidad laboral superior para empresarios y directores ejecutivos de América Latina
Author(s) -
Carlos Collazos Fajardo,
Gloria Nancy Blandón Blandón
Publication year - 2019
Publication title -
dictamen libre/dictamen libre
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2619-4244
pISSN - 0124-0099
DOI - 10.18041/2619-4244/dl.25.5685
Subject(s) - humanities , persona , philosophy , political science
Este artículo de investigación es el resultado del resultado obtenido del trabajo titulado: Hacia una perspectiva teórica de la felicidad ocupacional para la administración universitaria y el lugar de trabajo. Esta propuesta teórica se desarrolla en la ciudad de Armenia Quindío Colombia, con una metodología de enfoque cualitativo que tiene en cuenta la Teoría Fundamentada (Teoria Fundamentada), con respecto a las narrativas experimentales proporcionadas por entrevistas perspicaces de varias personas de la comunidad universitaria, adjuntas con diferentes tipos de compromiso con una institución de naturaleza pública, denominada: Universidad del Quindío. El objetivo de esta pieza consistió en: construir una teoría sobre la Felicidad Ocupacional para las organizaciones y el lugar de trabajo a través de narraciones dadas por profesores y asistentes administrativos de la Universidad del Quindío. Para tal efecto, se tuvo en cuenta las contribuciones teóricas de las ciencias de la felicidad y el seguimiento de autores como: Aranda (2016), Cabral (2015), Guisán, (1992), Muchinsky (2004), Seligman (2017), Russell (2005), Schein (1982), Shahar, Tal, (2017) Tolle (2000) y Varela (2014).
En última instancia, esta investigación presenta la construcción teórica sobre la Felicidad ocupacional y presenta una nueva terminología para nombrar a los actores del proceso ocupacional. Del mismo modo, este análisis muestra numerosas recomendaciones dirigidas a empresarios y CEO de diferentes corporaciones. Además, también cubre a las personas talentosas que prestan sus servicios en una empresa y añaden un plan de estudios para orientar los programas de felicidad en las diferentes empresas, instituciones y corporaciones a una escala global.