z-logo
open-access-imgOpen Access
importancia de la revisoría fiscal en colombia
Author(s) -
Milena Castro L,
Anyela Fernández,
E Carlos Bolívar
Publication year - 2015
Publication title -
dictamen libre/dictamen libre
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2619-4244
pISSN - 0124-0099
DOI - 10.18041/2619-4244/dl.16.3071
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
La figura de la Revisoría Fiscal es tradicional en cuanto a la vigilancia y el control en las empresas y las entidades públicas, y en muchos casos, está referido expresamente al examen crítico, sistemático y detallado de los sistemas de información financiero, de gestión y legal de la sociedad, así como también, en la supervisión de las áreas administrativas. Sin embargo, la razonabilidad e imparcialidad de los informes hechos por los profesionales de esta disciplina se ve alterada por las circunstancias de tipo contractual o en algunos casos por los intereses del mundo capitalista, y a pesar de que se haga un sometimiento de la actuación del revisor fiscal, en sujeción a las normas contables, administrativas y legales, esta disciplina no está exenta de los problemas de crisis de valores que afronta un país como Colombia. El estudio es de carácter descriptivo, en el cual, en su desarrollo, se hace un abordaje teórico, normativo y conceptual acerca de la Revisoría Fiscal en Colombia, y en especial, sobre su importancia dentro del ámbito empresarial y de negocios. Al final, se establece la discusión y la conclusión, considerando que la figura de control y fiscalización en un país como Colombia debe ser más valorada en consonancia con el logro de una mejor fiscalización del aspecto contable, en una ética responsable en el control de los recursos monetarios de las empresas y en un apoyo más decidido a la labor de gestión gerencial en las organizaciones.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here