
Transculturación en los procesos de producción y comercialización de las artesanías wayuu en la ciudad de riohacha
Author(s) -
Víctor José Iguarán Manjarrés,
Ledis Esther Campo Rivadeneira
Publication year - 2015
Publication title -
dictamen libre/dictamen libre
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2619-4244
pISSN - 0124-0099
DOI - 10.18041/2619-4244/dl.16.3068
Subject(s) - humanities , political science , art
El presente artículo científico producto de investigación finalizada, muestra el análisis realizado sobre la transculturación en los procesos de producción y comercialización de las artesanías wayuu en la ciudad de Riohacha; se determinó si las representaciones simbólicas que reflejan los valores culturales wayuu, son sustituidos en los procesos de producción y comercialización de las artesanías; se identifican los efectos de la intermediación; se conocen el apoyo de las instituciones públicas y privadas en la preservación de los patrones culturales de estos tejidos con el fin de proponer lineamientos estratégicos con la finalidad de contrarrestar los efectos de transculturación en los procesos de producción y comercialización de las artesanías wayuu en la ciudad de Riohacha. El presente artículo es producto de una investigación de tipo descriptiva de campo y fundamentada en la no experimental, de corte transversal; la muestra del estudio estuvo constituida por 150 tejedoras de la etnia wayuu en la ciudad de Riohacha. La técnica e instrumento de recolección de datos fue la encuesta directa, conformada por 24 ítems, con tres opciones de respuestas cada uno, fundamentada en la escala de Likert . Se pudo concluir que estas artesanas en sus tejidos representan el baile típico, comidas típicas, muerte, vida, el mal, el bien, la casta, animales, la naturaleza y la espiritualidad; la intermediación de sus productos se están dando por medio de mayoristas, minoristas y personas naturales que comercializan estos tejidos; también se conoció el poco apoyo de entidades como Asuntos Indígenas, Gobierno Departamental, y Texas; pero cuentan con otros apoyos importantes como son las entidades de El Cerrejón, Concepción Salinas, Artesanías de Colombia, y el Gobierno Nacional, para contrarrestar la transculturación que se viene presentando en el proceso de producción y comercialización de las artesanías wayuu en la ciudad de Riohacha.