z-logo
open-access-imgOpen Access
Teoría de las restricciones y proceso de mejora continua vs metodología justo a tiempo (jit) y costos abc
Author(s) -
Lilia Mendoza Vega,
Kenneth María Vega Palomino
Publication year - 2014
Publication title -
dictamen libre/dictamen libre
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2619-4244
pISSN - 0124-0099
DOI - 10.18041/2619-4244/dl.14-15.3126
Subject(s) - humanities , philosophy , political science
En la actualidad, el principal objetivo de toda empresa que se base en un sistema específico de costos es entrelazar cada elemento operativo de la misma para generar grandes utilidades, y solo se podrá decir esto si algo es realmente productivo. Este objetivo principal se logra buscando de alguna manera que todas las capacidades de la empresa puedan alinearse en un único sistema de producción, sin dejar de lado las restricciones que se presenten en dicho sistema, hecho por el cual se debe aprovechar al máximo los recursos y tener una mínima y adecuada rotación de inventarios, lo cual es el objetivo de todos los sistemas de costos. Es por esto que en el presente artículo se compara uno de los Métodos populares del sector manufacturero, como es la Teoría de las Restricciones con el apoyo del Proceso de Mejora Continua para la toma de decisiones orientadas a maximizar las utilidades del negocio, en contraste con la aplicación de la Metodología JIT (Just In Time) basado en un Sistema de Costos ABC, en el cual se analizaron las características de cada uno comparando el throughput con el out puts, y se pudo establecer mediante un estudio de caso como influye en un sistema de producción las metodologías planteadas analizando los beneficios y perjuicios de cada una de estas, dando como resultado de esta comparación la gran relevancia de reducción de inventarios dentro del sistema de producción, llevando a la empresa u organización a un estado de producción de mayor escala con buen manejo de flujo de los inventarios con la mejor calidad aplicando metodología Justo a Tiempo y costos ABC, no obviando que la Teoría de las Restricciones también genera beneficios los cuales se mencionan dentro del artículo. Cabe resaltar que la metodología utilizada dentro de esta redacción es de tipo Descriptivo con estudio de carácter correlacional, ya que se busca determinar cómo se relacionan dos variables entre sí para generar beneficio a un fenómeno en especifico, donde la meta no es limitarnos a recopilar datos sino a la identificación y beneficios de las relaciones que existen entre estas metodologías.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here