z-logo
open-access-imgOpen Access
EL DESARROLLO TEÓRICO DEL SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL Y EL PAPEL PROTAGÓNICO EN LA DETERMINACIÓN DEL SINIESTRO EN LA ACTUALIDAD COLOMBIANA
Author(s) -
Oscar Alfonso Caballero Gutiérrez,
Cristian Andrés Chapuis Lidueña
Publication year - 2017
Publication title -
derectum
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2538-9505
DOI - 10.18041/2538-9505/derectum.2.2017.4702
Subject(s) - humanities , philosophy , political science
El objetivo primordial del presente artículo es realizar un estudio del concepto del seguro de responsabilidad civil y de la determinación de la ocurrencia del siniestro. Como punto de partida se debe precisar que el Siniestro es la materialización de aquel suceso incierto que no depende de la voluntad del tomador, del asegurador, o del beneficiario y por consiguiente dicha materialización o realización da origen a la obligación por parte del asegurador para resarcir un daño o perjuicio, esto bajo el amparo de un contrato de seguro; razón por la cual dentro del presente artículo de investigación se abordó las diferentes teorías del siniestro puesto que en el recae una carga especial objeto de múltiples conceptos. A partir del siguiente escrito se plantea algunas críticas acerca de cada teoría del siniestro, teniendo en cuenta el desarrollo histórico del concepto de la responsabilidad civil en materia de seguros. Se concluye que bajo el marco de la teoría del siniestro en el contrato de seguro de responsabilidad civil, se deben cumplir unos requisitos o hechos determinantes, según la teoría en la cual se realice el enfoque, por lo que el asegurado en el contrato de seguro ha experimentado cambios fundamentales en la determinación de su rol primordial al momento de la ocurrencia del siniestro, para esta investigación se concluyó que la teoría del siniestro que aborda desde la manifestación por parte del asegurador hasta la individualización del daño a través de una condena, es la teoría más acertada y más integral; ya queda abierto el debate a lo largo de posteriores investigaciones poder profundizar en este tema y así llegar a una teoría universalmente aceptada.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here