z-logo
open-access-imgOpen Access
Tipo de cambio
Author(s) -
Cristian de Jesús Castro Acevedo,
Jefrin Rendon Castro
Publication year - 2017
Publication title -
gerencia libre
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2422-1732
DOI - 10.18041/2422-1732/gerencia_libre.0.2017.3200
Subject(s) - humanities , political science , economy , economics , philosophy
Globalización es un término que trasciende a un proceso económico, social, político y cultural que involucra la interacción entre países agrupando sus mercados, sociedades y culturas. Esto hace que los mercados pasen de ser nacionales a globalizados, interesando a las empresas a establecer estrategias que las hagan competitivas, para enfrentarse no solamente a una demanda interno, sino a una demanda externa. Con ello, debe aumentar cantidad y calidad de sus productos que permita sostenibilidad y permanencia en mercados globales. Es así, como empresas mexicanas compiten en mercados globales, en donde el comercio internacional ha servido de plataforma logística para que puedan incursionar a nuevos mercados entre ellos el colombiano, sin embargo, estas incursiones no están libres de riesgos, ya que operar fuera del país implica habituarse a los riesgos del mercado interno, como impuestos y las variaciones dadas en el tipo de cambio de la moneda local, y es por esto que el presente artículo busca conocer como la tasa de cambio influye en la internacionalización de empresas mexicanas en Colombia, para esto se inicia con fundamentos teóricos en política cambiaria e internacionalización, hasta llegar a conocer como han enfrentado empresas mexicanas el tipo de cambio, que les ha garantizado éxito y estabilidad en nuestro país.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here