
La identificación del reflujo gastroesofágico fisiológico evita estudios innecesarios
Author(s) -
Ulfran Castro Salas,
Jennifer Camacho Eugenio,
Karen Becerra Riaño,
Andrea Carolina Zárate Vergara,
Irina Suley Tirado Pérez
Publication year - 2020
Publication title -
biociencias
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2390-0512
pISSN - 0124-0110
DOI - 10.18041/2390-0512/biociencias.2.7357
Subject(s) - humanities , medicine , art
Reflujo gastroesofágico (RGE) fisiológico, es el paso del contenido depositado en el estómago, de forma retrograda a la luz del esófago; en ocasiones puede llegar a la faringe o boca, e incluso puede ser exteriorizado en forma de vómito, pero la mayoría de las veces este regresa al estómago sin producir síntomas respiratorios, digestivos o generales.(1,2) Es frecuente la regurgitación y el vómito de variada frecuencia e intensidad, que en la mayoría de los lactantes de 6 a 12 meses desaparece asociado al crecimiento, la bipedestación y la ablactación . (3,6,11,12). Reporte de un caso clínico de RGE en un lactante menor, previamente manejado con inhibidor de bomba de protones, sin mejoría clínica. Se indica un abordaje integral de los problemas de salud, desde un enfoque preventivo, recomendaciones de puericultura y medidas generales antirreflujo, sin ordenar ningún estudio ni medicamento, con evolución clínica favorable. (7, 8, 12)