
Síntomas Osteomusculares Y Factores Individuales Presentes En Los Trabajadores De La Bodega De En Una Empresa De La Industria Textil En Barranquilla
Author(s) -
Tania Plata,
Mónica Arrázola David,
A. Martin,
Anny Miranda Cárdenas,
Shirley Silvera Sandoval
Publication year - 2019
Publication title -
biociencias
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2390-0512
pISSN - 0124-0110
DOI - 10.18041/2390-0512/biociencias.1.5398
Subject(s) - humanities , art , geography
Introducción: El síntoma osteomuscular se puede presentar en cualquier momento de la vida ya que son algo inmanente al ser humano; sin embargo, estas molestias pueden aumentarse y permanecer por más tiempo en el individuo debido a múltiples factores individuales. Objetivo: Determinar los síntomas osteomusculares y factores individuales presentes en los trabajadores de la bodega de una empresa de industria textil en Barranquilla en el periodo comprendido de febrero a diciembre, 2017. Metodología: El método que se utilizo fue deductivo, con una población de 21 trabajadores en el año 2017. Se recolectaron datos socio-demográficos (sexo, edad y tiempo en el cargo) y factores individuales (IMC). Los síntomas osteomusculares fueron evaluados por medio de una encuesta de síntomas y factores individuales. Resultados: Se observó que el 47,6% de la población presenta sobrepeso y el 19% restante se encuentra en obesidad tipo 1, Se destaca que el 66,66% de los trabajadores encuestados, tienen problemas con su peso. la población estudio se identificó que las edades prevalentes están 85,7% representa por edad adulta, mayores de 26 años y el 14,3% son jóvenes menores a 26 años. Conclusión: A partir de lo mencionado y evidenciado anteriormente escrito se encontró que la frecuencia de los síntomas es baja y prevalece la respuesta casi nunca o nunca. Síntomas específicos como Dolor de cabeza, cuello, muñeca izquierda, abdomen, lumbar y pierna derecha, son los que más variabilidad presentan en cuanto a su frecuencia. En general los trabajadores refieren que lleven un estilo de vida saludable, no fuman, ni consumen bebidas alcohólicas, duermen más de 6 horas diarias y no tienen antecedentes de cáncer. Se observó en particular que el 57,14% consume café diariamente, mientras que el 42,86% no consume café. El 19,05% manifiesta llevar hábitos de vida sedentarios.