
Prevalencia del síndrome de burnout en trabajadores administrativos del tránsito departamental del atlántico, 2017
Author(s) -
María José Aparicio Reales,
Kelly Hereira Pérez
Publication year - 2018
Publication title -
biociencias
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2390-0512
pISSN - 0124-0110
DOI - 10.18041/2390-0512/bioc..1.2238
Subject(s) - humanities , medicine , psychology , art
Objetivo: La presente investigación fue realizada en el Tránsito Departamental del Atlántico, con el objetivo de determinar la prevalencia del Síndrome de Burnout en los trabajadores del área administrativa durante el periodo febrero-abril de 2017. Metodología: estudio descriptivo y de corte transversal, enmarcado dentro del paradigma positivista. La muestra fue conformada por 42 empleados. Se aplicó el Maslach Burnout Inventory, con una consistencia interna de 0,7948, y un cuestionario de caracterización sociodemográfica y de percepción del estrés. El análisis consistió principalmente en determinar la prevalencia del síndrome y las asociaciones entre las variables de estudio y las subescalas del test. Resultados: La prevalencia del Síndrome de Burnout fue del 17 %, 29% en alto riesgo, 31% de la muestra en mediano riesgo y 24% en riesgo bajo, asimismo una baja realización personal. Se encontró una relación estadística significativa entre la subescala cansancio emocional y las variables sexo, condición del puesto de trabajo, agotamiento físico y estrés; asimismo, entre la despersonalización y las variables sexo y carga laboral; y, entre la realización personal y el estrés. Conclusión: Se requiere tomar medidas urgentes para erradicar los 7 casos detectados y evitar que la población en alto y mediano riesgo llegue a presentar el síndrome.